
Buscando en wilkipedia pude recopilar esta informacion sobre la misma:
Comer o beber en exceso de lo que el cuerpo necesita.
Cortejar el gusto por cierta clase de comida a sabiendas que va en detrimento de la salud.
Consentir el apetito por comidas o bebidas costosas, especialmente cuando una dieta lujosa está fuera del alcance económico.
Comer o beber vorazmente dándole más atención a la comida que a los que nos acompañan.
Desperdiciar la comida estando en la misma categoría que la de comer más de lo que necesita el cuerpo.
Leyendo estos conceptos puedo ver que la gula no solo se aplica a las personas con sobre peso, sino a TODAS LAS PERSONAS que de una forma u otra llenan sus espacios con la COMIDA
Si les contara que tengo una amiga delgadisima que al día se comía 11 pizzas de una sentada? que me dirían a eso?, o pudiera decirles que muchas de mis amistades delgadas mujeres comen mas que dos hombres sentados juntos delante de un plato de comida.
No se porque cada vez que se habla de la gula, las personas con sobre peso enseguida nos sentimos identificados, dolido, rechazados, tampoco acabo de entender el porque de las personas que hablan de Gula no se centran en estos hábitos alimentarios, cumplidos también por personas delgadas, ya que muchos delgados llevan una mala alimentación, muchos no se dan cuenta que aunque lleven esta manera de alimentarse, y no se inflan, no están poniendo en peligro su aspecto físico, sino que su salud esta siendo bien tocada en silencio, para después ser dañada con enfermedades coronarias, de diabetes en fin, que los flacos no están exentos de padecer de gula, y sufren las mismas consecuencias de una persona obesa, esto no es cuestión de peso, es cuestión de alimentación


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por ser una ayuda a mi superaciòn